Entradas

Mostrando entradas de 2020

Pan de yuca

Imagen
Pan de yuca El pan de yuca es  un pan típico de las regiones del sur de Colombia . El pan se hace con harina de yuca, mantequilla, huevos y queso.

Cazuela de mariscos

Imagen
Cazuela de mariscos La Cazuela de mariscos es  un guiso de mariscos  que se disfruta típicamente en las regiones caribeñas de Colombia. Es un guiso a base de  leche de coco que contiene verduras, especias, camarones, langosta, camarones, ostras, calamares y otras variedades de pescado .

Sudado de Pollo

Imagen
Sudado de Pollo El pollo sudado  es un plato de pollo tradicional de la ciudad costera de Barranquilla , Colombia. Este plato contiene pollo (a menudo patas), que se hierven con patatas, cebollas, tomates y pimientos rojos, y se sirve típicamente con arroz.

Empanadas

Imagen
Empanadas Las empanadas se pueden encontrar en toda América Latina, pero  las empanadas colombianas son fritas y contienen una variedad de ingredientes que incluyen arroz, carne, huevo, papas o vegetales .

Oblea

Imagen
Oblea Una oblea  es un postre típico de la calle que se encuentra en toda Colombia . Este postre se elabora a partir de dos obleas redondas intercaladas con una variedad de rellenos, como arequipe, mermelada, chocolate, espolvoreados o azúcar. Un gran lugar para encontrar obleas con una amplia gama de rellenos es en la Plaza Bolívar de Bogotá.

Cuchuco

Imagen
Cuchuco Cuchuco  es una sopa de relleno originaria de la región de Boyacá en Colombia , que se cree que se originó en las comunidades indígenas que alguna vez habitaron la región. Esta sopa  contiene maíz, cebada, puré de frijoles, guisantes, zanahorias, papas, cilantro y ajo .

Mamona

Imagen
Mamona Mamona es un plato tradicionalmente de las regiones de Los Llanos y Meta de Colombia. Contiene carne de ternera (a menudo cocinada sobre una barbacoa o fuego) servida con papas, plátano, yuca y cubierta con ají. Comer este plato es mejor como invitado a cenar.

Pandebono

Imagen
Pandebono El Pandebono es un pan tradicional originario de la región del Valle del Cauca en Colombia,  elaborado con harina de maíz, almidón de yuca, queso y huevo, y ocasionalmente se sirve con pasta de guayaba . Mientras que el pandebono se puede degustar en muchas panaderías de todo el país.

Tamales

Imagen
Tamales Los tamales se pueden encontrar en toda América Central y del Sur, servidos en una variedad de formas y con una variedad de ingredientes. Los colombianos tradicionalmente comen  tamales con carne, vegetales, frutas o queso y este manjar a base de maíz es servido y cocinado envuelto en una hoja de plátano . Los tamales se pueden encontrar por toda Colombia en supermercados o restaurantes.

Hormigas Culonas

Imagen
Hormigas Culonas Se trata de  un manjar de la región de Santander de Colombia , una región al norte de Bogotá que alberga las ciudades de Bucaramanga, Barichara, San Gil y Floridablanca. Las Hormigas Culonas son una especie específica, grande y comedora de hojas de hormigas que se encuentran tradicionalmente en esta región y que se comen por su sabor. Estas hormigas se pueden servir fritas o asadas en sal, y se trituran o se mantienen enteras.

Fritanga

Imagen
Fritanga Este plato se puede encontrar en una variedad de formas en toda Colombia y cada uno contiene ingredientes ligeramente diferentes dependiendo de la región o restaurante. Este plato abundante y lleno de carne  contiene una variedad de carnes a la parrilla (pollo, carne de res, chicharrón de cerdo, chorizo) y generalmente se sirve con una variedad de diferentes tipos de papas, arepas, plátanos y maíz . Este plato está diseñado para ser compartido entre familiares o amigos – cada uno con un tenedor o un palo de cóctel para cavar en este plato.

Lechona

Imagen
Lechona La lechona  es una mezcla de garbanzos, carne de cerdo, especias y ocasionalmente arroz (dependiendo de la zona) que se sirve a menudo con una arepa . De forma tradicional esta mezcla de ingredientes se cuece lentamente hasta por 10 horas dentro de un asado de cerdo entero que infunde todos los sabores juntos y crea un delicioso plato. Mientras que Lechona se puede encontrar en restaurantes en toda Colombia,  es originaria de la región del Tolima , que está al suroeste de Bogotá y contiene las principales ciudades de Ibagué y Espinal.

pie de coco

Imagen
Pie de Coco Y para concluir nuestra lista de 10 platos de la comida típica de Colombia no podía falta un dulce postre. Es un postre típico de la ciudad turística de Cartagena,  está hecho a base de harina de trigo, azúcar y cocos . Es bastante cremoso y uno de los platos dulces favoritos de la gastronomía del país. Básicamente, está compuesto por una masa crujiente de chocolate, relleno de coco y cubierto con un delicioso merengue dulce. Es perfecto para la tarde y se suele acompañar con alguna bebida caliente.

Plátano maduro relleno

Imagen
Plátano maduro relleno El dulce tampoco puede faltar en la gastronomía colombiana. Los plátanos de maduro rellenos  son comunes en los almuerzos de las familias del centro y norte de país , y son básicamente un complemento a varios tipos de comida. Son maduros al horno rellenos con queso crema, arequipe, bocadillos y mantequilla. Los rellenos podrían variar según la región y el gusto de cada familia, por ejemplo, muchas veces se preparan con solo queso y mantequilla y  el tipo de queso que se use puede ser indistinto . Para hornearlos se suelen envolver el papel aluminio y su preparación es bastante sencilla.   

sancocho

Imagen
Sancocho Es uno de los más comunes en  la región costera del país , reconocida internacionalmente por su rica cultura y gastronomía. Es una especie de sopa preparada con distintos tipos de carnes, verduras de todo tipo, condimentos y algunas especias (Mazorca, plátano, ahuyama, por ejemplo). El más común tiene carne de res, pollo y gallina . Sin embargo, en cada región pueden existir ciertas variaciones. Algo muy curioso de este sancocho, es que no falta en las reuniones o fiestas de las familias del país, se prepara comúnmente en grandes ollas y se reparte en pequeñas porciones a todos los invitados. Se cree que es  perfecto para evitar la resaca  y todos los malestares que pueda traer la ingesta de alcohol.  

sopa de mondongo

Imagen
        Mondongo El mondongo es una especie de sopa pero mucho más compleja y que en ocasiones se sirve sola, ya que puede ser un plato bastante pesado para muchos.  Se prepara a base de tripa animal  y se acompaña con papas colombianas y gran cantidad de verduras. Algo característico del mondongo es que se prepara de distintas maneras por las familias colombianas.  Algunos le agregan maíz, otros distintos granos o vegetales , etc. Sin embargo, las versiones más básicas nunca faltan en cualquier restaurante colombiano.